Con la lucha en la calle frenamos el apagón cultural

El jueves 27 de octubre logramos la Ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas para actividades culturales. Es un triunfo de la lucha y la organización de artistas, comunicadores y trabajadores.

Desde Contraimagen impulsamos esta pelea como parte de la coordinadora Unidxs x la Cultura. Como hacemos siempre en estos espacios: buscamos fortalecerla como una construcción colectiva, democrática y asamblearia, diversa, que impulse la unidad en las calles contra el ajuste y por nuestros derechos.

El apagón cultural fue una política de desfinanciamiento macrista, continuada hasta último momento por el gobierno del FdT, que incluso apostó sobre el final a convencernos que había que aceptar la nueva promesa de sólo 5 años de prórroga. Es evidente que el FMI gravita en la economía y la política del país, y también en la cultura y la ideología de los que militan para “bajar las expectativas” y “ponerle mística a la resignación”.

Por eso la conquista es grande y nos fortalece para seguir adelante, tal como lo avisan asociaciones, colectivas y artistas de todo el país, que ya piensan en qué reclamos se puede avanzar. Y pensar a futuro es el mayor festejo. Luchar sirve, ganar se puede, aunque te presenten la dicotomía como algo insuperable, es la misma que sufre la mayoría del país: FMI o comida, FMI o trabajo, FMI o educación, FMI o salud, FMI o cultura. Dijimos NO y acá llegamos.

Desde Contraimagen estamos dispuestos a dar la pelea por el control y la distribución democrática de los fondos defendidos, a dar la pelea por impuestos a las grandes plataformas de streaming para el fomento cultural, siempre para fortalecer la producción de arte y comunicación independiente y no a las productoras empresarias. Para pelear por una verdadera política de difusión, exhibición y distribución de nuestro arte.

¡Coordinación, asambleas, lucha y organización!

A 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001 el colectivo Contraimagen junto a artistas independientes expuso videos, fotografías, gráfica y archivos originales de las producciones artísticas y culturales que acompañaron estas movilizaciones. Desde una mirada anclada en un presente con altos índices de pobreza y desigualdad, falta de trabajo y nuevos pactos con el FMI la muestra 2001-2021 Aviso de incendio se propone rescatar de la historia experiencias de lucha para pensar las continuidades en los tiempos que corren.

Nuestras producciones

Accede a nuestras producciones
1/3 videos
1
La construcción del enemigo - 2016
La construcción del enemigo - 2016
2
Trailer: La internacional del fin del mundo
Trailer: La internacional del fin del mundo
3
Muestra "Bondi" de German Diaz .- CEAB.- Contraimagen + Indep.- Berisso
Muestra "Bondi" de German Diaz .- CEAB.- Contraimagen + Indep.- Berisso

Artículos

Vive junto a nosotros estas grandes
experiencias

Más de doscientos cincuenta asistentes disfrutaron de una gran muestra y presentación de “20 años de ContraImagen”.

Un relevamiento de distintas expresiones artísticas unidas al levantamiento popular en Chile de 2019

Desde diversos sectores se advierte sobre la continuidad de políticas de ajuste en el sector audiovisual y una cuenta regresiva hacia la pérdida del “fondo de fomento cinematográfico”